Tribuna

Javier Barberá
Vicepresidente Comisión CIMA
La actividad del mediador de seguros es como un organismo vivo: necesita un sistema nervioso que lleve la información instantáneamente a cualquier miembro que la necesite.
Esa necesidad, aplicada a nuestra relación con las compañías, nos exigía, contar con un esquema de datos y unos procesos estándar que permitieran a las entidades aseguradoras y a sus mediadores intercambiar información entre ellos de una manera eficaz y eficiente, bajo un modelo de estándar abierto: el famoso EIAC del que tanto hemos hablado.
Así nació la nueva plataforma CIMA que unifica y simplifica los canales de comunicación para todos los corredores con las compañías de seguros bajo una infraestructura común, independientemente de si hacen uso de software de mercado en su gestión, software propio, o para aquellos que acceden individualmente a los portales de cada aseguradora.
CIMA nos ofrece una gran lección: ningún proyecto verdaderamente importante para nuestra actividad puede hacerse ya en soledad. La tecnología y sus aplicaciones es esencialmente colaborativa.
CIMA es un caso de éxito sectorial que pone de acuerdo a tres actores fundamentales: compañías (hay que recordar que las aseguradoras implicadas en este proyecto representan el 80% de las primas del mercado), empresas tecnológicas especializadas en mediación y corredores de seguros.
Sería deseable que este ejemplo, que también cuenta con el apoyo de la Dirección General de Seguros, sirva de estímulo para nuevos proyectos en otros planos de actividad del sector asegurador.
Sin duda la nueva plataforma supone un paso de gigante en el proceso de digitalización de la mediación y nos sitúa en condiciones óptimas para realizar notables progresos en materia de eficiencia, crecimiento y beneficios.
Soy un convencido de que la manera en que se capta, administra, y utiliza la información determina las pérdidas y ganancias de los negocios. Y también tengo el convencimiento de que cuanta más tecnología apliquemos a nuestros procesos, más hacemos que las personas marquen la diferencia.
CIMA aúna estas dos convicciones en un proyecto que era impensable hace años.
Por primera vez todos los tipos de información se expresan en el mismo idioma.
Javier Barberá – Vicepresidente Comisión CIMA.
Consulta aquí el resto de entradas de la Newsletter Edición 3