Rosa de Oña, presidenta de CIMA y directora de Desarrollo de Negocio y Crecimiento de Zurich, moderó la jornada de ayer de la aseguradora, en la que se habló sobre los beneficios de la plataforma CIMA. Dio paso a Juan Antonio Marín, presidente de Fecor, quien explicó que “CIMA es para todo, es universal, se constituye como una plataforma abierta para conectarse entre todas las aseguradoras y los mediadores de seguros”.
Santiago Macho, presidente de Aunna, señaló que CIMA “nos permite configurar procesos diarios. Antes teníamos que esperar determinados momentos para descargar ficheros. Ahora se programa y lo puedes descargar cuando quieras, y así no hay que estar pendiente de cuando la compañía pone esos ficheros a nuestra disposición”.
Respecto a la seguridad, Javier Barberá, presidente del Consejo General, indicó que “la preocupación por la seguridad es máxima. La seguridad que se está aplicando es absoluta y es fundamental para generar confianza en los mediadores”. En cuanto a la parte interna, “estamos trabajando en un entorno único, los datos están encriptados”.
Martín Navaz, presidente de Adecose, explicó el porqué de la oportunidad del proyecto ahora: “En su momento hicimos una definición muy clara de lo que queríamos hacer. Este proyecto es mucho más amplio que únicamente un intercambio de datos desde la aseguradora como era EIAC. Ya se diseñó que íbamos a tener una bidireccionalidad y hoy estamos en una de las últimas fases de esta y a lo largo de 2023 la tendremos, lo que hace años era un sueño”.
Por último, Rosa de Oña explicó que la desconexión de los ficheros propios de las entidades se está produciendo ya, “porque la apuesta ahora mismo es por la calidad del dato. Desde hace meses las compañías ya no estamos actualizando los ficheros propios. Por eso hemos apostado por ir a una plataforma como CIMA que es el futuro, para tener ficheros con la máxima calidad y cantidad de información para que los corredores no tengan que ir a la compañía a descargar los ficheros, sino que se actualiza con la frecuencia que le parezca mejor al corredor”. CIMA “hace de guardián para que la calidad del dato sea la correcta”.
Los avances en firma digital, el coste para los corredores de sumarse a CIMA o la futura versión 7 de la plataforma para 2024 fueron otros de los temas abordados en la jornada.
Fuente: BDS INESE