Tribuna

Asunción Blasco
Directora Gestión
Servicios TIREA
Hay que poner en valor que, más allá de disponer de una plataforma de conectividad que facilite el intercambio de información en formato EIAC, con las ventajas y valor añadido que está aportando a las comunicaciones entre entidades y corredores, el sector disponga de un punto de encuentro, un espacio para que Instituciones sectoriales, entidades aseguradoras, organizaciones de corredores, empresas tecnológicas, trabajen conjuntamente por unos objetivos comunes.
CIMA es un proyecto de colaboración sectorial sin precedentes en otros mercados internacionales, con el que se apuesta de forma definitiva por el posicionamiento digital de la mediación en un marco de relación ágil y automatizado con las aseguradoras.
Actualmente, podemos decir que la plataforma para el intercambio de información ya es una realidad con las entidades y los corredores operativos, y con empresas tecnológicas conectadas, sin olvidar que nuestro objetivo es que se sigan incorporando a CIMA para conseguir que EIAC sea el único lenguaje de comunicación, y que se simplifique la conectividad a través de la plataforma CIMA.
La plataforma CIMA es un proyecto de mejora continua, y se han sentado las bases para ir incorporando nuevas prestaciones y funcionalidades requeridas por el sector, siempre bajo el liderazgo de las instituciones y con la supervisión de la Comisión CIMA.
Gracias al consenso sectorial, desde la plataforma CIMA se irá dando solución a los grandes retos sectoriales en el campo de la mediación, empezando con el ‘Proyecto Middleware Firma digital’, iniciativa que ya está en marcha para dar una solución a la problemática actual de las firmas de las pólizas intermediadas por corredores.
Asunción Blasco Laffón.
Directora de Gestión de Servicios de TIREA
Consulta aquí el resto de entradas de la Newsletter Edición 18