A menudo nos referimos desde CIMA a la calidad del dato como uno de los sub-proyectos en los que nos encontramos avanzado en aras de aportar más y mejor información en los ficheros que reciben los corredores.
Ya conocemos todos que con respecto a la antigua versión 05 del estándar, la versión actual de EIAC contempla modificaciones en la obligatoriedad de los datos, longitudes definidas de los campos o valores de las tablas maestras en relación con las pólizas, siniestros, liquidaciones o colectivos, pero también conocemos, que no es suficiente.
La cantidad de horas de colaboración a nivel sectorial por parte de todos los implicados; asociaciones de corredores, empresas de software y las propias aseguradoras, así como los recursos dedicados por todos, corroboran que ya la versión actual es mejor y más rica que cualquier fichero nativo o propietario que hubiese sido desarrollado hasta el momento.
Ya el 86% de todos aquellos corredores con intercambio electrónico de datos con aseguradoras lo hacen con el estándar EIAC en su actual versión, lo que supone más de 5.064 millones de euros en primas intermediadas.
Desde CIMA se sigue trabajando en mejorar la calidad del dato, uno de los objetivos prioritarios de la plataforma. Dado que EIAC es un lenguaje vivo, se ha iniciado el estudio de las mejoras a incorporar en una futura versión.
Juntos avanzamos mejor.