Tribuna

Cristina Martínez
Responsable IT Cojebro
Hace más de diez años que nació el proyecto EIAC. Aseguradoras y corredores, trabajamos conjuntamente para establecer un sistema que estandarizara las comunicaciones entre nosotros. Hemos trabajado durante muchos años para lograr su implantación; sin embargo, este proceso ha sido mucho más lento de lo esperado y ha requerido de multitud de recursos.
El nacimiento de la plataforma CIMA ha sido la apuesta definitiva para terminar de implantar el EIAC en aseguradoras y corredores. Con CIMA se unifican los diferentes canales de comunicación, por lo que el acceso al estándar queda al alcance de todos.
Ahora, contamos con una plataforma que nos permite de una manera mucho más sencilla y rápida realizar diferentes procesos que hasta ahora para el corredor eran complejos, tediosos y requerían de unos conocimientos informáticos que estaban fuera del área administrativa.
Con CIMA nuestros corredores ahora pueden:
- Realizar fácilmente consultas de la información sobre pólizas, recibos o siniestros incluidos en los ficheros de EIAC. Antes, esta información era compleja de consultar para el usuario final de la correduría.
- Gestionar ficheros. Se puede visualizar el contenido de cada fichero y descargarlo en formato Excel para un mejor manejo del usuario.
- Proporciona diferentes avisos sobre la calidad del contenido según el análisis interno que efectúa de acuerdo con el formato EIAC.
- Se pueden recuperar ficheros eliminados.
- Y permite aplicar transformaciones al contenido de los ficheros para una mejor adaptación al ERP del corredor y sus necesidades.
Con todo esto, el uso de la plataforma CIMA aporta al corredor una mayor eficiencia y se consigue reducir los tiempos generando así mayor productividad.
Sin duda, esta plataforma hará que, por fin, consigamos estandarizar las comunicaciones entre proveedores y distribuidores.
Cristina Martínez – Responsable de IT de Cojebro.
Consulta aquí el resto de entradas de la Newsletter Edición 16