Tribuna

Gerard Clarés
Comisión CIMA
Apreciadas/os amigas y amigos,
¿Cuántas veces como mediador de seguros has pensado que tu trabajo diario con las aseguradoras debería comportar menos cargas administrativas?
Si estás subscrito a esta newsletter seguramente lo has pensado en muchas ocasiones y reducir estas cargas administrativas es para ti un objetivo prioritario.
Puedes estar seguro de que las principales aseguradoras, proveedores tecnológicos y asociaciones de mediadores también compartimos este objetivo e invertimos muchos recursos para avanzar en su consecución. Por eso creamos el estándar EIAC hace ya varios años y ahora hemos aunado fuerzas en el proyecto CIMA.
La base fundamental para conseguir este objetivo es asegurar una sincronización de datos eficiente entre las aseguradoras y tu plataforma tecnológica. Esto te permitirá tener información siempre actualizada en tu sistema y minimizar las conexiones a las diferentes webs para mediadores de las compañías.
Esta sincronización eficiente se sustenta hoy en día en dos pilares: el estándar EIAC, lenguaje común de intercambio de información sectorial, y, desde principios de este año, en la plataforma CIMA que distribuye los ficheros de información desde las aseguradoras hacia las plataformas. EIAC y CIMA constituyen el gran proyecto de digitalización sectorial que nos permite optimizar trabajos administrativos reduciendo las tareas a realizar fuera de nuestro sistema. Y ya son una realidad.
Desde las aseguradoras que formamos la Comisión CIMA y, por supuesto desde ALLIANZ, creemos que es el momento de sacar todo el provecho a EIAC y CIMA para que puedas dedicar cada vez más tiempo a lo que tus clientes más valoran: darles el mejor asesoramiento.
Por eso te animo a que solicites a tu proveedor tecnológico tu adhesión a la plataforma CIMA. No te quedes fuera.
Un fuerte abrazo.
Gerard Clarés.
Vocal de Allianz en la Comisión CIMA.