Tras el reciente 25 cumpleaños de TIREA, Actualidad Aseguradora, la publicación líder entre los profesionales del mundo del seguro en España, en su número de julio divulga una extensa entrevista con su presidente, Javier del Río, y su director general, Luis Fernández, para hacer balance de todo este periodo, coincidiendo ambos en que “Las múltiples iniciativas de colaboración sectorial en los ámbitos tecnológicos, operativos, de investigación y de análisis han posicionado al Seguro español como uno de los más eficientes e innovadores del mundo”
Extractamos a continuación algunas de las referencias a la plataforma que nos ocupa en esta newsletter, sin dejar de animaros a leerla en su totalidad.
Actualidad Aseguradora (A.A) – ¿En qué nuevos proyectos concretos estáis trabajando?
Javier del Río – El proyecto CIMA es, con diferencia, uno de los proyectos actuales que más focaliza nuestra actividad. Se han dado en los tres últimos años grandes pasos para facilitar la comunicación de las entidades aseguradoras con el canal de la Mediación, y nuevamente este proyecto está siendo un exigente ejercicio de gestión de entornos complejos que requieren coordinación y consenso. Más allá de las facilidades de comunicación e intercambio de información que permite la plataforma CIMA, y el estándar EIAC, se está avanzando en procesos de mejora continua de la calidad de la información y el dato, la estandarización de la conectividad, la bidireccionalidad de los flujos de información y la firma digital de pólizas y otros documentos básicos.
A.A – Ya os habéis referido a CIMA, ¿por qué es tan importante esta plataforma? ¿Es tanta y tan diferencial su relevancia para los distintos actores implicados?
Javier del Río – A través del Proyecto CIMA, el sector ha emprendido uno de los mayores esfuerzos de consenso que se haya abordado en los últimos años, y supone una oportunidad sin precedentes para mejorar y optimizar la gestión y los modelos de relación entre aseguradores y corredores. La puesta en marcha de la plataforma de Conectividad e Innovación para la Mediación Aseguradora, CIMA, supone un paso adelante decisivo en el compromiso sectorial para la implantación de los estándares EIAC de intercambio de información entre aseguradoras y corredurías, y ya puede comprobarse el acierto del camino emprendido.
Luis Fernández – El carácter universal de la plataforma CIMA no sólo permite unificar y simplificar los canales de comunicación para todos los corredores con las aseguradoras con las que operan y acelerar la incorporación al ecosistema EIAC, sino también conocer la situación real de la implantación del estándar, verificar la calidad de la información que se intercambia, garantizar el cumplimiento de sus formatos y normas de uso y gestionar de forma controlada la evolución del EIAC y, próximamente, garantizar la validez jurídica de los documentos intercambiados mediante firma digital.
Javier del Río – Existe la voluntad política sectorial para que el EIAC sea el estándar definitivo de intercambio de información con la Mediación y para ello, las bases tecnológicas materializadas en la Plataforma CIMA están definidas, diseñadas y construidas. El estándar EIAC y CIMA son ya una realidad y con ello se está muy cerca de culminar un hito histórico en el sector.
Puedes consultar la entrevista completa en Entrevista: Javier del Río & Luis Fernández, Presidente y director general de TIREA – INESE