Tribuna

Alberto Presas
Comisión CIMA
La profunda transformación digital que iniciamos en todos los ámbitos socio-económicos hace años y que desde 2019 se ha acelerado significativamente, es de especial relevancia para el presente y futuro de nuestro sector e incumbe a todos los actores que intervienen en el mismo: Aseguradoras, Mediación, proveedores tecnológicos y los propios Clientes.
Las inversiones y desarrollos que se llevan a cabo por cada uno de estos intervinientes en el ámbito de la digitalización son cada día más relevantes, pero, sin ningún género de dudas, el proyecto más ambicioso que se ha gestado en nuestra Industria, por lo que supone en implicación y puesta en común de todos los que participamos en la misma, es el Proyecto CIMA.
CIMA supone un paso de gigantes en la digitalización del sector y es la antesala de próximos retos, en tanto que supone tener una plataforma común.
CIMA es una plataforma que permite aprovechar al máximo el potencial del intercambio de información que se realiza en base a los estándares de EIAC (Estándar de Intercambio de Información entre Aseguradoras y Corredurías) aportando eficiencia y permitiendo realizar seguimientos, consultas, gestión de ficheros, notificaciones y controles de calidad de la información intercambiada. Todo ello pone al alcance de la mediación la simplificación de procesos, la eliminación o automatización de tareas, la gestión en tiempos más reducidos y una mayor productividad.
Desde 2009 Caser se involucró en la gestación del proyecto para el intercambio de información desde el seno de la Comisión de Distribución de Unespa, participando en los grupos de trabajo creados al efecto. Posteriormente, ha participado activamente en las reuniones de trabajo y desarrollos para la implantación del estándar EIAC, que ya está en su versión 6.0 y que incorpora evidentes mejoras frente a versiones anteriores. Y así lo hemos hecho también en el Proyecto CIMA, participando en los órganos de gobierno de la Comisión CIMA y a través del Comité Técnico.
En 2021 se puso a disposición del sector CIMA, plataforma abierta que supone un hito en los intercambios de información. Y en este punto y para llevar este proyecto al máximo de sus capacidades es necesario el impulso y la involucración de todos: Entidades Aseguradoras, Corredurías y Soluciones Tecnológicas. CIMA es una oportunidad en la transformación digital que requiere nuestro sector y hemos llegado hasta aquí gracias al esfuerzo de todos desde que iniciáramos este camino juntos en 2009, por lo que no podemos perder esta oportunidad. Este proyecto es sin duda un caso de éxito sectorial impensable hace años, por el nivel de colaboración de todos y por los desarrollos tecnológicos necesarios para hacerlo realidad, que va a suponer un antes y un después a la hora de abordar los retos que tenemos por delante para la mediación de seguros a través de corredurías.
Alberto Presas
Director Territorial Centro del Negocio Agentes y Corredores de Caser
Consulta aquí el resto de entradas de la Newsletter Edición 10