Tribuna

Enric Descarrega Sabat
Comité Técnico CIMA
Hoy se me ha invitado a participar en este News para hablar de EIAC y CIMA, en el que quizás sea que yo recuerde, el proyecto Sectorial de más largo recorrido y que más actores, ha reunido en los últimos años (aseguradoras, instituciones, asociaciones, tecnológicas). Desde la Comisión técnica de Cima, de cual soy miembro desde los inicios en representación de GECOSE, he participado en las reuniones aportando una visión técnica y funcional.
Disponer del dato Origen de la Aseguradora en un formato único, ha sido el sueño de todos los mediadores desde los inicios de la informática en el sector. Además, obtener esta información de forma automática y permanentemente actualizada, permite al Mediador apoyarse y centrase en Tareas que complementen y faciliten su aporte de Valor para el Cliente asegurado, liberándole de tareas redundantes y procesos administrativos que a partir de este punto pueden automatizarse y permitir centrase en el objetivo de lo verdaderamente importante.
Por eso desde la comisión técnica una vez que conseguimos definir un formato único de fichero para todas las compañías nos planteamos un nuevo reto que era definir un sistema único para intercambiar esa información. Y con la creación de CIMA creo que lo hemos conseguido, ya que ahora tenemos un único lugar donde depositar y recoger esa información. Podríamos decir que CIMA a día de hoy es la gran central de intercambio de información del sector.
Lógicamente ahora que tenemos EIAC y también CIMA nos tenemos que plantear nuevos retos para continuar este avance, ya imparable a día de hoy, en la digitalización e intercambio de más información entre aseguradoras y los mediadores.
Enric Descarrega Sabat
Responsable Técnico de Gecose en la Comisión Tecnológica CIMA
Consulta aquí el resto de entradas de la Newsletter Edición 19