Tribuna

Alejandro Mocholí
Comité Técnico CIMA
«Aún recuerdo cuando se me preguntó en la Semana del Seguro del año 2016… ¿Qué era EIAC?… ¿Cuándo y por qué surge EIAC?…, a lo que viendo mis notas ya contesté que: EIAC es el Estándar para el Intercambio de Información entre Aseguradoras y Corredores que se empezó a definir en el año 2009, por iniciativa del Grupo de trabajo de conectividad de UNESPA (del que afortunadamente he sido partícipe en nombre de FECOR).,, ante la necesidad de estandarizar y normalizar toda la información que intercambian entidades aseguradoras y corredores…, siendo además, un proyecto sectorial, sin límite en su desarrollo y al servicio de Corredores, Aseguradoras y Tecnológicas….
Hoy EIAC es mucho más que una realidad, en la actual versión V.06, se trabaja sobre las pólizas, recibos, liquidaciones y siniestros, ya sea en la nueva producción, cartera, suplementos, anulaciones movimientos, carga masiva, confirmaciones, rechazos, etc..y sobre casi la totalidad de los ramos (Autos, Accidentes, hogar, Protección Jurídica, Comercios, Asistencia Sanitaria, Caución, Comunidades, Construcción, Crédito, Decesos, Incendios, Industriales, Pérdidas diversas, RC, Salud, Transportes, Vida, otros como daños o multirriesgos…), disponible para ser utilizada por los Corredores, por las Aseguradoras, por las Tecnológicas e incluso por otros prestadores de servicios asociados a la actividad (Gabinetes periciales, Asistencias, ERP´s, etc…).
El sector precisa de la tecnología EIAC para ser más eficiente, y sin duda es un gran avance que ya está demostrando con toda su evolución continuada, que reporta beneficios importantes en la forma de trabajar en el sector asegurador, por ello, desde FECOR, seguimos animando a todos los actores vinculados al proyecto EIAC, se unan a esta revolución sectorial y que no se conformen sólo con apoyar el modelo, sino que sigan haciendo esfuerzos por ampliar y mejorar las versiones.
EIAC es la oportunidad del presente y para el futuro, de todo el sector asegurador, porque al normalizar todas las comunicaciones que se producen entre aseguradoras y corredores, se abre un universo de ventajas y mejoras en la productividad y competitividad que se irán multiplicando cuanto mayor sea su utilización por parte de todos.
No quiero dejar perder la ocasión en felicitar y agradecer, en nombre de FECOR, a todos los que han aportado un granito de arena a este proyecto sectorial, proyecto único y ejemplar sectorial en donde siempre se ha trabajado en beneficio del sector renunciando a todo afán de protagonismo particular y egos o beneficios partidistas… a todos ellos, muchas gracias»
Alejandro Mocholí.
Representante de FECOR en Comité Técnico CIMA
Administrador de F&M – Ferrándiz y Mocholí S.L. Correduría de Seguros
Consulta aquí el resto de entradas de la Newsletter Edición 14