Madrid, 28 de febrero de 2018.- Los presidentes de ADECOSE, AUNNA ASOCIACIÓN, CONSEJO GENERAL y FECOR, organizaciones que están impulsando la implantación de EIAC -con la implicación de un gran número de compañías, empresas tecnológicas y corredores-, recuerdan la necesidad de seguir trabajando por la consolidación e implantación definitiva de EIAC y en esta línea se está avanzando desde distintos frentes, tanto a nivel técnico como institucional, porque es un hecho que este estándar ya está aportando un gran valor al sector asegurador.
Los datos sectoriales más recientes confirman el impulso creciente que se está dando al uso de EIAC por parte de los corredores. Según el último Barómetro ADECOSE, más del 53% de las corredurías que han participado en este estudio ya están utilizando este estándar para el intercambio de información con aseguradoras. Esto es solo una muestra de las empresas que ya han apostado definitivamente por la utilización de un formato de fichero estándar, y con ello preparándose para el horizonte de 2019, fecha límite que se ha establecido para poner fin al uso del sistema tradicional de descarga entre compañías y corredores.
Conviene recordar que, antes de que existiera EIAC, cada compañía aseguradora disponía de una estructura propia de ficheros (pólizas, recibos y siniestros). Así cada compañía facilitaba al corredor distinta cantidad de información y con una estructura distinta, incluso de los campos imprescindibles. Esto suponía que cada tecnológica (o corredor que contara con su propio programa de gestión) tuviera que adaptar cada uno de esos ficheros para su descarga por parte del corredor, con el consiguiente coste y la inversión en tiempo que suponía mantener decenas de formatos y, más aún, la cantidad de información que llegaba al corredor era muy dispar.
Hoy en día, lo que se ha conseguido con EIAC, gracias al trabajo y esfuerzo de muchos años por parte de los distintos actores implicados en este proceso, es facilitar, agilizar y abaratar la incorporación de nuevas compañías y nuevos productos aseguradores en los sistemas de información del corredor, así como garantizar criterios homogéneos en la cantidad y calidad de información que se intercambia. A partir de ahí, la clave está en las posibilidades que se abren para que cada corredor pueda transformar toda esa información en mejor servicio y experiencia de usuario para sus clientes.
Por todo ello, los representantes de ADECOSE, AUNNA ASOCIACIÓN, CONSEJO GENERAL y FECOR quieren poner de manifiesto que EIAC aporta innumerables ventajas y valor a los corredores y al sector, siendo el objetivo que la utilización del estándar sea universal, y que todas las aseguradoras faciliten los ficheros en formato EIAC y permitan que la descarga se realice de forma automática.