CIMA estuvo presente el pasado 8 de marzo en el Foro Internacional del Seguro de Forinvest, donde se comentó el momento actual de la plataforma CIMA y del estándar EIAC.
Con Jorge Benítez, presidente del Colegio de Mediadores de Seguros de Valencia, como moderador de evento, el foro contó con los siguientes participantes:
- Rosa de Oña. Directora de distribución y conectividad de ZURICH y presidenta de CIMA
- Asunción Blasco. Directora de gestión de servicios de TIREA
- Santiago Macho. Presidente de AUNNA y vicepresidente de CIMA
- David Salinas. Corredor de seguros y miembro de ADECOSE
La presidenta de la Comisión CIMA y representante de Zurich, Rosa de Oña, introdujo qué es la plataforma, detalló la organización de CIMA como mesa de diálogo sectorial entre corredores y aseguradoras, y cómo la Comisión gobierna los diferentes proyectos ya en marcha. «No es una tarea fácil» pero «estamos desarrollando lo que nos estáis pidiendo» admitió a los corredores.
Igualmente agradeció la colaboración de las actuales tecnológicas con soluciones para la mediación cuya colaboración es muy importante.
Por su parte Asunción Blasco de TIREA, resaltó que CIMA está en continuo desarrollo y tras comentar algunos aspectos funcionales, aportó los últimos datos de adhesión a la plataforma. En estos momentos hay 33 compañías de seguros que operan en CIMA y en breve se sumarán 4 más. Estas aseguradoras cuentan con un volumen de primas que supera el 80% del total y la cifra de entidades que están dentro del proyecto ha crecido un 65%. Por su parte, hay 20 tecnológicas adheridas a la plataforma, con un crecimiento del 100% en cuanto a su participación.
Igualmente indicó que 1.143 corredores están ya en CIMA y son más del 40% de los que operan en el lenguaje o estándar EIAC. El número de corredores que se han integrado con esta plataforma ha crecido un 67% en el último año y entre todos cuentan con un volumen de primas del 70% sobre la cuota de corredores.
Santiago Macho contó que se está ultimando la posibilidad del uso de la firma digital y es «el producto estrella de la Comisión CIMA para este año». Destacó que será voluntario para los mediadores de seguros y se especificó que en todo ese proceso el corredor tendrá el control total sobre los datos del cliente. Será el corredor el que decidirá si quiere compartir con la compañía esos datos extras necesarios para la firma.
David Salinas, apuntó algunas diferencias entre los ficheros EIAC y los de formato propietario de las entidades EIAC. Indicó que es un lenguaje vivo y que va evolucionado. La actual versión V06 ya contiene más información de la que se está definida en los formatos propios de cada entidad, y ya estamos trabajando en la V07 del estándar. “Lo importante es que los corredores utilicen el estándar dado que los ficheros propietarios se van a dejar de actualizar”.
En relación con el proyecto de firma indicó que «el corredor puede estar tranquilo porque los datos de la firma están encriptados y el corredor será el dueño de esos datos».
Entre las mejoras que tiene CIMA encima de la mesa, además de la firma digital, también se habló de bidireccionalidad para recibos, que es otro de los objetivos a corto plazo.