Tribuna

Javier Montoya
Comisión CIMA
Si hay algo que caracteriza el momento de la historia que vivimos, es la velocidad de los cambios y la interrelación de los mismos. Si uno piensa en interconexión de información, seguramente lo primero que le venga a la cabeza es internet y el salto que ha supuesto tener una red global interconectada que ha permitido acelerar la transformación digital en todos los ámbitos.
Ante un cambio tan estructural, hubo empresas que tomaron consciencia y se adaptaron para sobrevivir. Tal es el caso de la Enciclopedia Británica, fundada en 1768, que inició una profunda transformación con la supresión de su impresión en papel a partir de 2012, transformándose para ser una de las empresas pioneras en la formación online y actualmente tiene un modelo de negocio 100% digital.
Pues bien, si como mediador de seguros me pregunto cómo puedo prepararme para esta aceleración de la transformación digital que estamos viviendo, la respuesta sin duda, comienza por solicitar el alta en CIMA.
Esto te permitirá sacar el máximo partido a la información que te facilita tu aseguradora y comunicarte en un solo paso con todo tu panel de aseguradoras.
Muchos podrán preguntarse: ¿Esto no lo tengo ya con mi proveedor tecnológico actual? La respuesta es que CIMA incorpora varios aspectos que hasta ahora no existían en el mercado: primero, un control de la calidad de la información que se facilita al mediador desde las aseguradoras a través de TIREA, que es la entidad tecnológica que gestiona en España los principales proyectos sectoriales como los convenios de siniestros sectoriales; segundo, una sincronización eficaz en un solo paso, con todas las aseguradoras integradas en CIMA; tercero, la conexión a un portal de comunicación que permitirá la bidireccionalidad mediador-aseguradora en aspectos como el cobro de recibos pero que, si sigue evolucionando, podrá gestionar aspectos como la incorporación de la firma digital de documentos.
La siguiente pregunta que se puede plantear el mediador es: ¿por qué conectarme ahora, no es mejor esperar? La respuesta es la misma que se hicieron los gestores de la Enciclopedia Británica, mejor afrontar los cambios ágilmente y cuanto antes. Si como mediador obtienes la información fiable de tu aseguradora, la puedes implementar en tus procesos de comunicación con tus clientes, reforzando su vinculación y satisfacción con el servicio que les prestas.
El portal CIMA es el resultado de muchos años de una fuerte inversión y trabajo en equipo con la generosidad de las asociaciones de mediadores, las principales aseguradoras, entre las que se encontró desde el inicio Grupo Catalana Occidente, y las entidades tecnológicas de corredores.
Una vez que se ha conseguido que la adopción de EIAC sea mayoritaria entre la mediación de seguros y se ha lanzado su versión más completa (la versión 6), el siguiente paso natural es universalizar el acceso a este estándar a través del portal CIMA y enriquecerlo con utilidades de gestión para la mediación.
Actualmente, casi la mitad de los mediadores usuarios de los principales proveedores tecnológicos de corredores ya han solicitado su adhesión a la tecnología de CIMA.
Las últimas preguntas son: ¿cuándo lo solicitarás tú?; ¿qué próximas ventajas tendrá ser usuario de CIMA? La respuesta la estamos construyendo entre todos los que participamos en este importante proyecto de transformación digital, que nos está permitiendo dar un salto al futuro.
Javier Montoya – Director de control y gestión comercial
Plus Ultra Seguros