Tribuna

Guillermo Calderón
Comisión CIMA
Considerando la relevancia y buena acogida que ha tenido la II Convención Anual de CIMA del pasado día 27 de Septiembre, en la que fue un honor participar como ponente, permítanme empezar este artículo destacando las principales conclusiones de dicha convención:
- Las Corredurías y las Entidades Aseguradoras, con el apoyo de las empresas tecnológicas y de TIREA, estamos logrando adoptar el lenguaje común de EIAC de una forma exponencial, representando ya más del 62% de las primas globales gestionadas por las corredurías y el 85% de las primas intermediadas por las Compañías.
- La plataforma CIMA se está convirtiendo en el medio para comunicarnos con ese lenguaje entendible por todos, facilitando notablemente la conexión y uso de los ficheros de una forma sencilla y ágil, y a un coste único de 150€ para toda la vida, financiado en muchos casos por las principales asociaciones de corredores, totalmente involucradas en el éxito del proyecto.
Vistas estas cifras, podemos decir que todos los intervinientes en el sector estamos apostando por la solución CIMA como soporte de innovación, digitalización y simplificación de los sistemas y procesos, enfocados a lograr la máxima eficiencia de nuestras empresas.
Es un gran motivo de orgullo para todos nosotros ser testigos de la positiva evolución de este proyecto “de todos y para todos”, de las excelentes opiniones de los corredores que participaron en el debate y, sobre todo, de los próximos pasos que todos juntos estamos dando para seguir dotándolo de valiosas nuevas funcionalidades entre las cuales destacan las “nuevas versiones de los ficheros EIAC” con la máxima calidad y cantidad de datos, la “Bidireccionalidad” y la “Firma digital”.
Con el apoyo de las Asociaciones de Corredores y de las Empresas Tecnológicas hemos logrado lanzar la “versión EIAC V06” que presenta una óptima calidad de los datos, lo que permitirá ir desconectando los ficheros propietarios, para dedicar esos recursos a la mejora de nuevas versiones (ya estamos trabajando en la versión V07) y nuevas funcionalidades que mejoren nuestra propuesta de valor.
La “Bidireccionalidad” permitirá que nos escuchemos mutuamente entre Corredurías y Entidades Aseguradoras, dejando atrás la época en la que solamente las Compañía eran las que enviaban –“hablaban”- y las Corredurías recibían – “escuchaban”. El primer trimestre del 2023 nos dará la oportunidad de establecer finalmente esa conversación en ambas direcciones, facilitando una amplia comunicación que nos permitirá entendernos de forma mucho más clara y directa en la gestión de recibos y liquidaciones, siniestros y pólizas.
Por otro lado, la “Firma digital” es nuestro siguiente gran reto para el próximo año. Gestionamos contratos de gran valor económico y jurídico, con empresas y particulares, y estamos corriendo un gran riesgo empresarial y reputacional ante la falta de firma del conjunto del clausulado del mismo. Nuestro sector debe defender con este paso su profesionalidad y mejorar la experiencia del cliente permitiendo la venta y asesoramiento tanto presencial como de forma remota, con las máximas garantías jurídicas.
El papel de TIREA y de las Empresas Tecnológicas en estos nuevos pasos está siendo fundamental como apoyo a Corredurías y Entidades Aseguradoras en este proceso conjunto de innovación, eficiencia y mejora de la experiencia del cliente.
En este sentido desde Generali, y estoy seguro que hablo en nombre del resto de Entidades Aseguradoras y Mediadores ya adheridos a CIMA, animamos a todas aquellas Corredurías que todavía no se han unido a este proyecto a que no tarden en hacerlo.
Este es un tren de alta velocidad que está ayudando a muchas Corredurías a optimizar la eficiencia de sus empresas, convirtiéndose en una ventaja competitiva sostenible. ¡No lo dejemos escapar!
Guillermo Calderón – Director de Customer & Distributor Experiences.
Generali.
Consulta aquí el resto de entradas de la Newsletter Edición 26