Tribuna

Álvaro Garzón
Gerente NEWCORRED
Siempre se dijo que la banca y la industria aseguradora generaban tanto papel, que llegaría un momento en que sucumbirían bajo toneladas de este como si fuera un gran alud de nieve.
Obviamente estamos ante una exageración, pero no tanto. Lo normal era que para cada cliente existiera una carpeta de correspondencia, una carpeta de pólizas y suplementos, una carpeta de recibos y pagos y, por último, una carpeta de siniestros. En algunos casos se añadían carpetas que contenían informes de descripción de riesgos; serían al menos cuatro o cinco por cliente, y así año tras año, con lo que los papeles se reproducían a una velocidad de vértigo y lo peor de todo es que había que guardarlos, por lo que el «señor papel “ocupaba un tanto por ciento muy elevado coste de oficina. Pero un buen día llegó la informática y lo cambió todo. Ya no se necesitaba tanto papel, sino solo lo imprescindible, e incluso solo lo que las exigencias legales requerían.
En este devenir hacia la modernidad hemos llegado a CIMA y EIAC. Ambas herramientas se han convertido en casi imprescindibles para la industria aseguradora en general y, por tanto, para los mediadores en particular.
Hay que destacar que todas las ventajas que ambos sistemas conllevan harían este articulo demasiado largo, pero sí me gustaría destacar algunas desde el punto de vista de un corredor.
En primer lugar, hay que decir que EIAC es un crisol donde se han recogido las demandas de los corredores, por lo que su espectro es amplísimo; además, el flujo de información es universal para todas aquellas Aseguradoras vinculadas, con lo que se eliminan barreras de adaptación de información a cada aseguradora en sí.
También es importante destacar que cada corredor puede conectarse desde su aplicación informática con un número importante de compañías aseguradoras, para consulta de pólizas, recibos y siniestros, descarga de ficheros y duplicados de pólizas y recibos, aperturas de siniestros, peritajes, así como tarificación y contratación
Hay que notar que además de agilizar y mejorar el intercambio de información con las Aseguradoras, CIMA ayuda a los corredores a preparar la información necesaria para la declaración estadística contable (DEC), obligatoria para los corredores en la actualidad.
Por último, es necesario también mencionar el ahorro de costes de todo tipo que estos sistemas conllevan, que mejoran la rentabilidad de la operativa del corredor.
Desde NEWCORRED, tutelamos a nuestros asociados desde sus inicios incluyendo, por supuesto, la parte tecnológica a fin de evitar que la carencia de estos instrumentos reste competitividad a sus corredurías, no solo frente a sus competidores, sino al desarrollo de unas labores en detrimento de la gestión comercial y el servicio a sus clientes.
Álvaro Garzón de los Ríos
Gerente NEWCORRED