Aunque todas las Entidades disponen de procesos de firma digital, orientados principalmente a canal directo, agentes y operadores de bancaseguros, la problemática actual de firma se centra en la firma digital para las pólizas intermediadas por corredores que, como es conocido por parte de todos, está causando una grandísima inseguridad jurídica.
Dentro de las iniciativas planteadas por la Comisión CIMA y en el seno del propio Consejo directivo de UNESPA, se hace notar la necesidad de dar una solución al tema específico de la firma en el ámbito de los corredores
De la misma manera en la que actúa CIMA respecto a EIAC, la solución parte de crear un middleware que integre a los diferentes proveedores de firma electrónica que cumplan con los requerimientos funcionales exigidos, y que este middleware facilite la conectividad que pueda ser utilizada por las Entidades para la firma de las pólizas, integrando a su vez a los corredores y a las empresas tecnológicas en sus aplicaciones ERP.

La nueva funcionalidad de la plataforma CIMA: ‘Middleware póliza digital’, se encuentra en su fase piloto para su testeo con la participación de un número reducido de entidades, corredores y empresas de software, con el objetivo de que vea la luz en el último trimestre de 2023 para su despliegue sectorial, con la progresiva incorporación de las entidades, las empresas de software, y los corredores operativos en CIMA.
En las próximas publicaciones de la newsletter os iremos informando del alcance y avance de los nuevos proyectos en los que se está trabajando, Middleware Póliza digital, Bidireccionalidad, Calidad de datos.