En el estándar, el conjunto de datos se aúna en grandes bloques que aglutinan objetos específicos: Pólizas, recibos, siniestros, liquidaciones y cuentas de efectivo. Estos objetos ofrecen posibilidades más allá de la información secuencial de datos.
De acuerdo con esto, en EIAC se establece el concepto proceso. Mediante los procesos, valiéndose de la estructura de datos prevista para cada objeto, se puede informar al corredor de un conjunto de acciones concretas que, a sí mismo, cuentan con la capacidad de interactuar entre sí.
En reglas de uso existe un apartado dónde se especifican algunas pautas para la correcta utilización de los procesos.
El estándar EIAC cuenta con la capacidad de evolución, por lo que existe la posibilidad de añadir nuevos procesos según las necesidades sectoriales. Los más recientes, incorporados en la versión 6, son la precartera de pólizas colectivas, la precartera de recibos y la emisión de cuenta de efectivo.
Disgregándolos por objeto, los procesos pueden sintetizarse del siguiente modo:
Pólizas
Estos procesos tienen como meta que el mediador conozca todos los datos que se incluyen en una póliza (nueva producción y cartera), las modificaciones del documento (suplementos) y el fin de su vigencia (anulaciones)
Recibos
Su propósito es la sincronización, entre la compañía aseguradora y el mediador, de las diferentes fases por las que pasa un recibo (emisión, cobro, anulación, liquidación…).
Siniestros
Se constituye el intercambio de información entre la entidad aseguradora y la mediación, teniendo como finalidad comunicar la sucesión de situaciones que se dan a lo largo de la vida de un siniestro.
Liquidaciones
Procedimiento mediante el cual se constituye la liquidación de los recibos suministrados al mediador.
Cuenta de Efectivo
Estado contable que arrastra el saldo pendiente entre la diferencia de los recibos cobrados y liquidados por el mediador y los cobrados y liquidados por la compañía.
Con el propósito de clarificar el funcionamiento de los procesos y cómo se relacionan entre sí, a continuación, se ejemplifican las diferentes interacciones entre procesos del objeto “Recibos”.
Emisión de Recibos
En los procesos de emisión, se trasmiten al mediador los recibos generados tras la formalización de las pólizas (nueva producción, carteras, suplementos, precartera de pólizas colectivas, anulaciones)
Rechazo de recibos de origen mediador.
En base a la operativa interna de cada entidad, en EIAC existe la posibilidad de que, en determinadas situaciones, el mediador rechace los ficheros de emisión, existiendo, de este modo, bidireccionalidad en el proceso de intercambio entre entidad y corredor.
Movimientos de recibo entidad
El proceso de movimientos, se emplea a la hora de conocer en qué estado se encuentra un recibo (pendiente, cobrado, devuelto, liquidado…), aportando al mediador una importante información sobre las acciones que debe realizar sobre el mismo.
Movimientos de recibo mediador
Siempre que los sistemas de la compañía lo permitan, el mediador también podrá comunicar movimientos de recibo a la entidad aseguradora.
Rechazo de movimientos de recibo entidad
Si la entidad no estuviera conforme con el fichero de movimientos enviado por el mediador, tiene a su disposición un proceso para trasladarle su desacuerdo, debiendo el mediador estudiar el motivo del rechazo.
Rechazo de movimientos de recibo mediador
De forma análoga a lo expresado en el apartado anterior, si el procedimiento de la compañía cuenta con esa posibilidad, el mediador también podrá rechazar los movimientos de recibo procedentes de la aseguradora.
