La evolución de la tecnología y su patrón de consumo entre la generación actual propicia que los clientes no solo busquen productos más simples y efectivos, sino que también esperan una experiencia digital integral desde la compra del producto hasta su administración.
Iniciativas como el estándar EIAC y la plataforma CIMA nos ayudarán a conseguirlo posibilitando la bidireccionalidad entre aseguradora y mediador, mejorando la comunicación y la calidad del dato intercambiado durante todo el ciclo de vida del cliente activo.
El proyecto de firma digital de pólizas intermediadas debe también mejorar la experiencia del cliente todavía potencial, antes de convertirse en cliente activo.
La utilización de nuevas tecnologías y la cantidad de datos que nos proporcionan influyen, cada vez más, ya no sólo para los objetivos de captación y tarificación, sino también para adaptar productos y desarrollar nuevos, que puedan garantizar que estas nuevas generaciones cuyas finanzas pueden estar al límite en los tiempos que corren, puedan encontrar una cobertura asequible y la protección adecuada.
Paulatinamente, pero sin solución de marcha atrás, nuestro sector es testigo de un cambio importante que debe mantenernos en alerta con respecto a la introducción de productos de seguros para conceptos como viajes compartidos, pago por uso (basado en el uso), pago por manejo (telemática) y pago por manejo de riesgos (IoT, dispositivos móviles, etc.) y cuya capacidad de generación de datos llegará a ser mayúscula.
Hay muchos ejemplos de dónde se ha hecho esto, incluimos algunos a continuación.
El uso de tecnología móvil, como relojes inteligentes, para alentar a los asegurados a hacer ejercicio para reducir sus primas de seguro médico u otros incentivos, como descuentos y ofertas.
El uso de la telemática para conductores jóvenes que puede ayudar a proporcionar un seguro de automóvil asequible, recompensando las prácticas de conducción segura con una prima más baja, o para aquellos que podrían no conducir lo suficiente como para justificar el gasto de una póliza anual.
El seguro de viaje que rastrea, con el consentimiento del cliente, a través del GPS en el teléfono inteligente del asegurado, y cuya cobertura se activa automáticamente cuando ingresa a un país diferente.
El Internet de las Cosas ha ayudado a crear productos que se enfocan en la prevención o el seguro situacional, por ejemplo, un sensor podrá monitorizar patrones de consumo de agua de un hogar, detectando posibles fugas e interrumpiendo el suministro antes de que se inunde el sótano.
Estos tipos de productos surgen para satisfacer las necesidades cambiantes de los clientes, en particular de aquellos expertos en tecnología y consumidores/generadores de inmensas cantidades de datos.